
DOCUMENTAL
HOME
Desde el comienzo de la humanidad el ser humano ha estado buscando el bienestar de él y su comunidad, pero en el transcurso del tiempo se ha estado desviando por tener otros fines y otros deseos y se ha afectado la naturaleza y hasta deteriorado lo primordial, la vida de todos y cada uno de nosotros y a partir de esto surge la hipótesis de ¿Cuáles son los aportes que el diseño puede hacer al desarrollo? y como este puede ayudar a resolver problemáticas que nos ayuden a seguir hacia el desarrollo. Para esto el desarrollo es un proceso evolutivo que tienen un grupo de individuos, comunidad o país, que se puede desenvolver en diferentes aspectos tales como progreso en sentido social, cultural, tecnológico, económico o político o en su defecto en todas sin dejar alguna en desventaja. Este realiza durante un periodo en específico, en donde se pueden reflejar cambios, con el fin de generar un bienestar a la sociedad.
Teniendo en cuenta que a medida que ha pasado el tiempo en el mundo dentro del concepto de desarrollos solo se ha tenido en cuenta el desarrollo económico y tecnológico, y no se ha tenido en cuenta los daños que ha estado provocando la no preservación de recursos, que están directamente relacionados con la tecnología, es decir que no porque haya tecnología no se puedan preservar los recursos, sino que al contrario se deba utilizar esta como un medio para seguir preservando los recursos para las futuras generaciones. El diseño debería ser un mediador para el desarrollo al tener en cuenta factores económicos, sociales, humanos, políticos, ambientales y tecnológicos con el fin de no dar más importancia a ninguno estos sino de, estar en un equilibrio con el cual se pueda llegar al objetivo inicial de la humanidad que es el bienestar de todos y cada uno de nosotros, además de pensar en lo que para futuras generaciones pueden ser la consecuencias de nuestras acciones.
En el video home se ve como desde el inicio de los tiempos se han tenido recursos que no han sido aprovechados eficientemente, sino que al contrario han sido utilizados solo en pro de conseguir una actividad económica creciente y no de hacer una buena preservación de los recursos, la naturaleza ha venido cambiando a medida que ha pasado el tiempo como se ha visto reflejado en el cambio climático por ello para el diseño industrial debería ser su objetivo principal el hecho de mantener el desarrollo de una manera estable, con un equilibrio entre todos los factores que lo desenvuelven para así ser futuros profesionales que no solo pensamos en la producción en masa, sino en también en el bienestar y en desarrollo como comunidad.
El desarrollo es un proceso de avance, evolución, cambio o superación que involucra un grupo de personas, población, localidad un país, en pro de buscar el bienestar de los mismos este permite tener una mejor calidad de vida y además que se puedan tener en cuenta las necesidades de las personas. Hoy en día la evolución y el cambio hacen parte de la cotidianidad teniendo en cuenta aun mas la era tecnológica en la que vivimos, la evolución, el avance y desarrollo que ha tenido la humanidad que nos lleva por otro lado al consumismo masivo de objetos incensarios provocando con ello impactos ambientales, sociales y económicos
Desde las primeras formas de vida es evidente como la humanidad mantiene un proceso permanente de desarrollo a lo largo de los cambios y acontecimientos obtenidos, pero el diseño juega también un papel importante aunque no siempre allá sido reconocido como tal, desde hace años existieron personajes que lograron diseñar objetos, artefactos, sistemas o servicios teniendo en cuenta las necesidades de las personas, hablamos de un proceso de diseño que no fue reconocido como tal pero que toma las necesidades de las personas a lo largo de la historia también teniendo en cuenta los procesos de desarrollo que se llevan a cabo y que permitían ver en estos mismos con ayudad de las necesidades una oportunidad de diseño. Diseñar hoy en ida implica he involucra también tener en cuenta el impacto ambiental y las consecuencias que tiene la ejecución de un proyecto. Hablando del desarrollo humano un diseñador esta en la capacidad de aprovechar las necesidades que tienen la persona para suplirlas y ver en ellas una clara oportunidad de diseño, cuando hablamos de desarrollo social hacemos énfasis en buscar el bienestar de una comunidad o de un grupo de personas un diseñador puede tomar como base de un proyecto de diseño buscar satisfacer inconformidades o insatisfacciones de una comunidad y buscar por medio de su intervención el bienestar de los mismos, es evidente también la posible intervención del diseño cuando hablamos del desarrollo sostenible, como bien es notorio la importancia de desarrollar proyectos ambientalmente amigables es importante, pero llevar acabo una intervención teniendo en cuenta suplir las necesidades presentes pero sin comprometer con la posible solución de las necesidades de las generaciones futuras, un diseño sostenible es posible ligarlo con la satisfacción de las necesidades de las personas, una característica del desarrollo local es como los miembros de la misma comunidad o localidad administran los recursos y son capaces de crear nuevas oportunidades y llevar a cabo resultados administrativos buenos para ejecutar un proceso de desarrollo endógeno.
El diseño no es un proceso contemplativo, al contrario hablamos de un proceso de interacción directa con el usuario y que se enfoca en tomar las necesidades o problemáticas que se tienen y replantearlas como oportunidades de diseño para poder suplirlas y darles solución, es posible su intervención en los procesos de desarrollo porque de la misma manera que el diseño busca suplir necesidades y buscar el bienestar de los usuarios el desarrollo busca siempre los mismos lineamientos. Es posible llevar acabo proyectos de diseño que mantengan parámetros de cambio, evolución y avance y desarrollarlos de la mano con procesos de desarrollo.
Al darnos cuenta que el planeta no se está deteriorando por sí solo, si no es por nuestra mala administración, consumo excesivo, sobre población, desperdicio, entre mucho más cosas. Hay algo en nuestro interior que comienza a inquietarnos y nos pone en la brecha de pensar hacer algo para que el planeta no sea consumido por el calentamiento global, la deforestación masiva, el desperdicio de agua que al mismo tiempo podemos ver la consecuencia de poca agua potable, la mala alimentación debido al cambio de clima y uso de tóxicos para eliminar plagas o hacer crecer más rápido los alimentos y el la cantidad de energía desperdiciada por una mala cultura.
Todos estos problemas de pronto no tienen una solución completa ya que son muy amplios, pero si podemos reducir las consecuencias que estos pueden llegar a generar en la tierra; mostrándonos el mismo planeta que desde cosas muy sencillas y pequeñas, como las algas unicelulares que aportan a la fotosíntesis y al inicio de nuevas plantas. El diseño industrial ha aportado una gran variedad de elementos, productos u objetos para el desarrollo de diferentes actividades cotidianas ligadas a cada uno estos problemas donde no sea medido si lo que se diseño es algo que aporta a la sostenibilidad o a la destrucción de nuestro hábitat. El diseño debe pensar en cada detalle desde la más mínima pieza hasta la más grande y si todo el sistema que hace funcionar ese objeto no está generando algún daño al ambiente, ya que los diseñadores pensamos en satisfacer la necesidad de nuestro usuario y en estos tiempo uno de esos usuarios es el planeta, donde debemos ser conscientes de que cada cosa que hagamos debe ser de buena calidad y en pro del mundo en el que vivimos.
Sea visto nuevos tipos de energía renovable, donde gracias a los recursos más sencillos que nos da el planeta como lo es el viento podemos generar energía eólica que puede proveer de electricidad a una casa o barrio completo; podemos pensar que lo que nos da el planeta puede ser una fuente de diseño para diferentes actividades cotidianas.